top of page
Search

*MARIE KONDO Y LA SUSTENTABILIDAD PERSONAL... ¿ES ESTE EL CAMINO? *

  • Writer: Fabian Saenz
    Fabian Saenz
  • May 13, 2021
  • 3 min read

*Marie Kondo y la sustentabilidad personal... ¿es este el camino? *

Autor: Kenya Giovanni

Fecha de publicación: 11 de mayo 2021

Palabras Clave:

· Medio Ambiente

· Residuos

· Desechos

· Cambio climático

· Sostenibilidad


Todo comenzó en 2019 cuando Netflix arrojó una serie en la que nos presentan a Marie Kondo presentando un estilo de vida y un cambio personal en su diario vivir y en el entorno que la rodea. Esta serie estaba basada en como reordenar y replantear el orden en el hogar y de los objetos que posee. Con tan sólo una temporada, muchas personas empezaron a tomar hábitos similares a los de Marie Kondo. La sustentabilidad personal impulsó a tomar un cambio en la forma de consumo y el estilo de vida. ¿Quién iba a creer que una gurú iba a contribuir a mitigar uno de los mayores desafíos en el mundo? Los desechos plásticos.

Hoy día nos agobia una problemática ambiental, la cual va encaminada a como manejamos nuestros residuos. Estudios en México aseguran que al día por persona se forman 0.9 Kg de residuos, aproximadamente 120k-128k toneladas al dia en el país. Cómo problemáticas sociales y políticas en México y en varios países, no se cuentan con sistemas de gestión de los residuos que se producen; por lo que el manejo que se le da a esta cantidad de residuos no es nada óptima ni eficiente. Ya que, procuran verter esta basura en los ríos, mares, hacinamientos y otros lugares que no nos podemos imaginar o describir.

Marie Kondo y su método de sustentabilidad personal logró captar la atención de miles de usuarios al rededor del mundo para aplicar en su vida sus hábitos y cambiar conjuntamente su estilo de vida.

Un ejemplo del método de Marie Kondo: Menciona que hay que organizar por categorías no por lugar, es decir, si comienzas por la ropa, debes vaciar todos los muebles de casa en los que tienes ropa. Es la manera de ver su volumen real y descubrir si tienes prendas parecidas u arrinconadas.

Las principales claves de esto son:

•Desechar cosas: Antes de ordenar, debes deshacerte de lo que no uses o no quieras.

•Ordenar por categorías, no por los espacios de la casa.

•Comenzar con lo más fácil.

•Hacerlo de una sola vez.

Con esto, muchas personas han logrado cambiar y ordenar su hogar y sus vidas. Un ejemplo de esto es la familia Friend, quienes aseguran que arreglaron su hogar en LA y dicha experiencia les permitió ver y ser más conscientes de lo que hay y poseen en su vida, sobre todo lo material. La familia se puso en esta labor de aseo y con ello ordenaron a la par su vida.

Obviamente se deja a pensamiento y razonamiento que sucede con todo lo que sacan y ordenan en su hogar... Pues básicamente se saca: ropa, juguetes, objetos y demás... Muchos de estos se donan o llegan a tiendas de segunda mano, lo cual nos permite ver que cumple una de las reglas de las 3R, la cual es reutilizar.

Lo principal es que no sólo se trata de botar, si no de conocer la relación que hay con cada cosa que tenemos en nuestra vida, si es algo necesario, algo placentero, algo que da igual, algo de relleno y así... Con eso se determina lo que es esencial poseer y de esta manera se forma cierta responsabilidad al comprar y desechar un objeto.

Esto va ligado a un problema con los países desarrollados, en el que el consumismo ha aumentado drásticamente en la última década. Muchos de estos objetos son desechables, diseñadas para un solo uso o para una vida corta, y rápidamente terminan en corrientes de desechos. El costo de nuestros caprichos es el veneno del medio ambiente.

 
 
 

Comments


Subscribe here to get my latest posts

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
bottom of page